Guatemala gestiona mejores condiciones para desarrollo de pueblos originarios

0
140

Perez molina pueblos
El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina y la Vicepresidenta Roxana Baldetti, participaron este lunes de la instalación del Gabinete de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, iniciativa que prevé establecer mejores estrategias y mecanismos institucionales para impulsar el desarrollo de los pueblos originarios del país.
En este sentido el jefe de Estado acotó que uno de los propósitos de este gabinete es consolidar el bien común en Guatemala, velando por la construcción de una sociedad pacífica, democrática, plural e igualitaria.
“Todos los pueblos que conformamos Guatemala nos reunimos hoy para buscar el bien común y la conducta fraternal entre nosotros, porque yo me comprometí a construir una sociedad de paz”, expresó el mandatario durante un acto celebrado en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.
Ante esto el mandatario acotó que este espacio de integración y diálogo abre las puertas para establecer una sociedad mucho más inclusiva y tolerante con los derechos de los pueblos originarios, por lo que es su competencia discutir y formular propuestas de reformas políticas legales, administrativas, entre otras, para que se incluya la diversidad que caracteriza a Guatemala.
“Es un honor haber instalado el Gabinete (…), que se convierte en un hito para lograr una sociedad intercultural y un estado plural para brindar valores a los pueblos de Guatemala”, agregó.
El órgano es de carácter temporal (con una duración de diez años), y fue creado mediante el Acuerdo Gubernativo 117-2014, publicado en el diario oficial el 28 de marzo, para que funcione de forma consultiva y deliberativa, dependiendo estrictamente del mandatario.
Su objetivo es la coordinación del diseño y gestión de acciones políticas presentadas al Ejecutivo, para que las medidas a implementar estén dotadas de pertinencia cultural.
También le corresponde, como parte de sus funciones, gestionar e impulsar estudios e investigaciones de las formas de organización social o prácticas ancestrales indígenas; coordinar el diseño y gestión de una Política Nacional de Pueblos Indígenas e Interculturalidad; así como coordinar el diseño y gestión de Plan de Acción de Pueblos Indígenas e Interculturalidad, para garantizar el desarrollo que permita alcanzar la convivencia armónica, entre otras funciones.