“Ecuador no solo crece más, crece mejor y fundamentalmente pensando en el bienestar de sus ciudadanos, a quienes no se transfiere los efectos de las fluctuaciones económicas. El año anterior logó crecer 4,5% el Producto Interno Bruto (PIB) frente a los resultados de 2012”, dijo.
Martínez enfocó esto como “un buen resultado” debido a que superó con 0,5% sus expectativas de crecimiento y anunció que el 2014 será un mejor año para la economía, con la previsión de crecer 5%.
El PIB ecuatoriano llegó, al consolidar datos del cuarto trimestre del año anterior, a 66.879 millones de dólares y el crecimiento del 2013 puso fin a un nuevo ciclo trianual que históricamente marca la economía del país suramericano.
“El 2013 fue el año con menor crecimiento en los últimos tres años”, explicó el titular del Banco Central, que recordó que este ciclo estuvo marcado por el excepcional 2011, con 7,8% de crecimiento y el 2012, con 5,1%. Después del año de mayor embate de crisis internacional, el 2009, Ecuador crece en promedio 5,2%, casi un punto porcentual más rápido que antes de la crisis.
Los resultados del período de tres años consiguió que el consumo de los hogares rebase en importancia al consumo gubernamental como aportante en el crecimiento económico.
El crecimiento del consumo en los hogares contribuyó con 2,18 puntos porcentuales al crecimiento de 4,5% del país, mientras que el consumo del gobierno aportó 0,54 puntos a esa medida.
En cuanto a las exportaciones, que crecieron 4,5% en 2013, están compuestas por un incremento más veloz en rubros como el de compras directas (18,4%) que se relaciona a los productos que son adquiridos por turistas en el país, o las flores, que aumentaron sus ventas 17,1%, cifras más importantes que las de venta de petróleo, que crecieron 6,6%.
En promedio de tres años, el consumo de los hogares de Ecuador aumentó 5,3%, mientras que la inversión creció 11%; la construcción creció 12%, la capacidad de alojamiento 8,2%, el transporte 5% y la enseñanza y salud 5,6%.
La generación eléctrica y distribución de agua potable rompió tendencia de decrecer 0,3% y actualmente incrementa 18% su valor.
lp/cl/sam