Definen criterios objetivos en las pruebas para adquirir la nacionalidad española

1
185

Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón
Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón
El encargado de hacer el examen será el Instituto Cervantes. Estarán exentas de la prueba de idioma las personas procedentes de países en los que el español sea el idioma oficial. La prueba se adaptará para analfabetos y personas con discapacidad. No la tendrán que realizar los menores escolarizados en España.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado ayer en el Senado, la introducción de criterios objetivos en las pruebas de integración necesarias para adquirir la nacionalidad española con el fin de evitar la discrecionalidad con la que actualmente se realiza esta valoración por parte de los encargados del Registro Civil.
Para valorar el conocimiento del idioma (único requisito con el que algunos jueces determinan actualmente si una persona está integrada en la sociedad española, mientras que otros también hacen preguntas de cultura general) se ha recurrido al Instituto Cervantes, que desde hace años realiza pruebas de español como lengua extranjera y de conocimiento de la cultura del país, conforme a las Directivas de la UE.
Para adquirir la nacionalidad estarán exentos de la prueba de idioma las personas originarias de países en los que el español sea la lengua oficial y los menores que estén escolarizados en España. Además, el examen se adaptará para analfabetos y personas con discapacidad.
El nivel de español exigido para poder adquirir la nacionalidad española será equivalente al de DELE A2. El contenido de la prueba de conocimiento e integración se concentrará en un manual que se hará público a través de la web del Ministerio de Justicia; y será definido tras los trabajos de una comisión transversal que se constituirá con personas de distintas sensibilidades y profesiones para adaptar el temario al conocimiento del ciudadano de la calle.
La interacción con los candidatos para los exámenes de idioma y de cultura será electrónica a través de un portal web habilitado específicamente para ello. Los resultados obtenidos serán enviados por el Instituto Cervantes a la Dirección General de Registros y del Notariado, encargada de conceder o denegar la nacionalidad.
La introducción de criterios objetivos para determinar la integración de una persona en la sociedad española agilizará la resolución de los expedientes de nacionalidad.

1 Comentario

  1. Estoy encantada, con la idea de el sr Alberto RUIZ GALLARDON, personas que nos hemos adaptado, tenemos trabajo continuó desde que llegamos a ESPAÑA. Aparte de los impuestos y aportaciones que continuamos haciendo, en general que hacemos las cosas segun la constitución española, por qué? Por una serie de preguntas Que hasta los mismos español es no podrían contestar, nosotros tendríamos que saberlas…se que es vuestro trabajo, pero cuando mandan una carta donde dice CONCEDIDA ES CONCEDIDA, salvo que haya un segundo requisito para mostrar nuestro grado de integración. ..muchas gracias! !!

Comments are closed.