El ministro de Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Peñailillo aseguró que las autoridades están trabajando de forma ardua para seguir avanzando en el catastro de las viviendas dañadas y totalmente destruidas, asegurando que el próximo jueves el Ejecutivo ya va a tener un informe detallado de las consecuencias del terremoto del pasado 1 de abril.
“Esperamos seguir avanzando en el catastro de las viviendas dañadas y totalmente destruidas porque tenemos que empezar lo antes posible el plan de reconstrucción que va ligado al tema de las carreteras, el puerto y otras áreas esenciales”, dijo.
Las declaraciones las realizó el representante de gobierno tras recorrer las zonas interiores de la Región de Tarapacá y entrevistarse con autoridades locales con el objetivo de verificar en terreno la situación que afecta a los poblados más pequeños, y acelerar los procedimientos para que a la brevedad vuelva la normalidad a toda la zona.
Ante esto informó que gracias a la gestión de las autoridades de gobierno en las zonas afectadas, se debiera tener ya más del 90% en el servicio de electricidad y agua restituida lo que permitiría el funcionamiento de negocios, bancos y colegios, entre otros.
“Respecto de los servicios básicos, debiéramos tener ya más del 90% en el servicio de electricidad y agua, lo que es muy importante porque nos permite el funcionamiento de los supermercados, de las panaderías, de los bancos, los colegios, los mismos servicios públicos, y por lo tanto, el trabajo que se había hecho tantos días, con tanto esfuerzo para reponer la luz y el agua”, expresó.
Por otra parte según cifras del Ministerio de Vivienda existen un total de 9.400 las casas con daños en las zonas urbanas de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte.
“Esto no es fácil porque hay que visitar todas las casas que presentan problemas y en algunas vamos a tener que aplicar subsidios de reparación y en otras vamos a tener que hacer una reconstrucción completa de la vivienda y para eso necesitamos algunos días para tener una planificación como corresponde”, afirmó Peñailillo.