Perú y Japón firman acuerdo para fortalecer acciones ante desastres naturales

0
176

PCP (640x378) (2)
La Presidencia del Consejo de Ministros firmó un memorando de entendimiento con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), con la finalidad de coadyuvar al mejoramiento, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de la política de Gobierno en materia de Gestión del Riesgo de Desastres y para el íntegro funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
En este sentido el jefe del Gabinete Ministerial, René Cornejo expresó el compromiso del Ejecutivo por establecer mejores mecanismos y estrategias que permitan afrontar de manera efectiva los desastres naturales que se presentan en Perú y de esta forma garantizar a la ciudadanía mejores condiciones de seguridad y acción ante hechos de esta naturaleza.
Ante esto se explicó que gracias a la firma de este acuerdo se permitirá a Perú y Japón emprender una línea de acción común en beneficio de la población, valorando la llegada de profesionales del área quienes realizaran labores de investigación a fin de identificar los puntos más susceptibles a fenómenos naturales.
“Estamos mirando con atención los problemas del planeta y, de manera especial, lo que está ocurriendo en el país. Los desastres naturales merecen un espacio prioritario en la agenda del Gobierno, por eso recibimos con satisfacción a profesionales japoneses que compartirán sus experiencias durante tres años con la idea de promover y fortalecer una cultura de prevención en el Perú “, aseguró Cornejo Díaz.
En esta línea un grupo de investigadores japoneses visitarán diversas ciudades con el objetivo de recopilar información sobre los desastres naturales que se producen con mayor frecuencia en territorio peruano. Además, se brindará a las autoridades locales asistencia técnica para ejecutar proyectos relacionados a la materia y en beneficio de la sociedad civil.
A su vez trascendió que la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros desarrolla los contenidos temáticos y de planificación del Plan Nacional 2014-2021, que incluye para abril un Plan multisectorial ante heladas y friajes, con acciones preventivas y correctivas en 190 distritos del país (zonas alto andinas, Loreto, Ucayali y Amazonas) y un Plan multisectorial ante lluvias, con medidas sostenibles en todas las regiones del país.