ERC, la formación política radical de Cataluña ha expresado por medio de su portavoz, Alfred Bosch, que su negativa se debía a las menciones que se hacían a la monarquía: “Basicamente, los escollos es que se citaban elogios a la monarquía española” y agregó que tampoco estaban de acuerdo con lo que se ha llamado una Transición “modélica” en esos años.
La declaración al contrario de lo que manifiesta Bosch, no hacía referencia ni a la monarquía, ni a la Transición.
Por su parte, la agrupación vasca Amaiur, defensora de los derechos de los presos de la banda terrorista ETA, ha señalado en un comunicado a través del portavoz Xabier Mikel Errekondo que “la coalición soberanista no va a apoyar ninguna declaración institucional que ensalce la figura del expresidente, Adolfo Suárez, y con ello, la llamada Transición española”.
Errekondo ha dejado claro que como a toda persona fallecida, también a Adolfo Suárez se le debe el debido respeto, pero más allá de eso, ha señalado que “Amaiur no va a entrar al juego de legitimar a ningún presidente español, a ningún presidente de un Estado que nos niega y que no reconoce a Euskal Herria como sujeto político”, dijo el dirigente proetarra.
Por su parte el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada, ha pronunciado hoy en el Pleno, antes de la votación, unas palabras en memoria de Adolfo Suárez, tras las que los diputados han guardado un minuto de silencio.
“El pasado domingo, 23 de marzo falleció en Madrid Adolfo Suárez, diputado de esta Cámara entre 1977 y 1991 y primer Presidente del Gobierno de la actual España democrática.
Hoy, como Presidente del Congreso de los Diputados quiero hacer llegar nuestro profundo y sincero sentimiento de pesar a su familia, y expresar, al mismo tiempo nuestro reconocimiento y homenaje a su memoria.
Ruego a sus Señorías guardemos un minuto de silencio”.