El Mandatario manifestó en el lanzamiento del Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, efectuado en la sede de la Cámara de Comercio de Bogotá, que alcanzar la paz es la mejor garantía de que los derechos humanos y libertades de los colombianos serán respetados.
El instituto tendrá la sede principal en Colombia y su objetivo es que los pueblos iberoamericanos “tengan vidas seguras, vidas dignas”.
Santos agregó que su gobierno ha tenido a un líder de derechos humanos impulsando esta política, que es el Vicepresidente Angelino Garzón.
“Hoy quiero darle parte de tranquilidad, a usted Angelino, y también al país y al mundo, de que los derechos humanos son y seguirán siendo una prioridad esencial —la brújula misma— del Gobierno nacional”, manifestó el Presidente.
Subrayó que su compromiso con las garantías y libertades fundamentales es radical y por convicción.
“Como Ministro siempre tuve el sueño de que los derechos humanos no fueran un problema –como algunos los consideraban– sino una fortaleza de nuestras Fuerzas Armadas, e incluso expedimos, con el hoy Consejero de Paz Sergio Jaramillo –que era mi Viceministro– la primera Política Integral de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Defensa.
Hoy, un lustro después, cómo me alegra venir como Presidente de Colombia a lanzar ya no una escuela de derechos humanos para las Fuerzas Armadas, sino nada más y nada menos que el Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos”, dijo Santos.
“Así lo demostré como Ministro de Defensa y así lo hemos probado en estos años de gobierno”, agregó Santos Calderón.
Por otra parte, expresó que “hoy, sin duda, el mayor reto de nuestro país es alcanzar la paz”.
“Porque alcanzar la paz —no cabe duda— es la mejor noticia que podemos dar a la región y al mundo, y la mejor garantía de que los derechos y libertades de los colombianos serán respetados”, sostuvo.
Recordó que “para ello y para lo que venga hacia el futuro, le expresé a la Alta Comisionada (Navy Pillay), en julio del año pasado, nuestro deseo de que continuara la Oficina en Colombia, con un mandato ajustado a las necesidades de la tercera fase del acuerdo de paz que esperamos se firme con las FARC”.
Así mismo, el Presidente advirtió que “la política de derechos humanos, por su trascendencia, debe estar y seguirá estando en cabeza del Presidente de la República, y mantendrá —no les quepa duda— la importancia y vitalidad que tiene hoy, pues será más pertinente que nunca en un escenario de reconciliación y posconflicto”.
Inicio Actualidad Colombia: lanzamiento del Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos