En respuesta a una pregunta del portavoz socialista en el Senado, Marcelino Iglesias, el presidente del Gobierno ha recordado que el Real Decreto Ley de la Reforma Laboral fue aprobado por el Gobierno y convalidado en el Congreso de los Diputados por una gran mayoría de votos.
Mariano Rajoy ha enumerado los objetivos de la reforma: fomentar la empleabilidad y la contratación indefinida, mejorar la flexibilidad interna de la empresa, potenciar la Formación Profesional, dar eficiencia a las relaciones laborales, oportunidades a los jóvenes, acercarnos a Europa, hacer que nuestra economía sea más competitiva, y situarnos en la senda del crecimiento y de la creación del empleo.
“Esos son los objetivos y son claros y para nosotros irrenunciables”, ha reiterado el presidente del Gobierno.
Mariano Rajoy ha recordado a Marcelino Iglesias que el Gobierno socialista aprobó una reforma laboral que también provocó una huelga general y fue objeto de enmiendas del PP que no fueron aceptadas. Por el contrario, el presidente ha manifestado: “Yo le garantizó a usted que haré lo posible y lo imposible para aceptar las sugerencias que vengan de su grupo parlamentario y sirvan para mejorar el proyecto”.
Mariano Rajoy ha señalado que cuando era líder de la oposición se posicionó en contra de la huelga general convocada contra el Gobierno socialista, mientras que el PSOE no ha hecho lo mismo en la convocatoria del pasado 29 de marzo.
Pago a proveedores
A la senadora del Grupo Mixto Amelia Salanueva, que ha preguntado si el Gobierno tiene la intención de incorporar las medidas destinadas al pago de proveedores a los ayuntamientos navarros, el presidente ha respondido que el Ejecutivo lo “está estudiando” y ha destacado la complejidad legal de la medida.
Mariano Rajoy ha asegurado que esas medidas forman parte de una estrategia integral para abordar las dificultades que tienen muchas administraciones autonómicas y locales para pagar sus vencimientos de deuda y a sus proveedores.
En esta línea, presidente del Gobierno ha repasado las medidas: anticipo del 50% de la estimación de la liquidación definitiva de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales en los tributos estatales; reintegro de los saldos a favor del Estado por las liquidaciones de los años 2008 a 2009; creación de una línea ICO para poder pagar esos vencimientos de deuda siempre que sean anteriores al año 2012 y establecimiento de otra línea ICO para pagar a los proveedores con deudas anteriores 1 de enero 2012.
El presidente ha destacado que la reducción del déficit público es “una de las prioridades básicas y capitales”, y ha asegurado que España se juega buena parte de su futuro y el crecimiento económico y la creación de empleo en los próximos años.