El gobierno de Evo Morales fijo su línea de actuar político, ante el diferendo marítimo que mantiene con Chile desde el siglo XIX, con el objetivo de que legisladores oficialistas y de oposición impulsen “por mandato constitucional”, una sola postura en esta materia, cuando tenga que ser expuesta en escenarios y foros internacionales.
“Hemos realizado una reunión con todos los asambleístas de las cuatro fuerzas políticas que están en la Asamblea Legislativa Plurinacional, que han sido designados ante organismos internacionales, y se ha decido llevar el tema de la reivindicación marítima como un mandato constitucional, en todos los eventos internacionales que tengamos”, declaró la presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado.
Ante esto se definieron los lineamientos de la política internacional de Bolivia en esta materia, la que involucra la petición de una salida soberana al océano Pacífico, para Bolivia por territorio actualmente chileno.
De esta manera los principales partidos bolivianos, Movimiento al Socialismo (MAS), como de Convergencia Nacional (CN), Alianza Social (AS), y de Unidad Nacional (UN), acordaron defender y exponer en foros internacionales una sola postura, reivindicativa de los derechos territoriales bolivianos perdidos tras una guerra en el siglo XIX.
En esta línea se abogó por la unidad en este tema, a pesar de las divergencias internas, que existen entre los representantes de los partidos de oposición y oficialista.
“Una visión única, un mandato único de todos los parlamentarios bolivianos de oficialismo y oposición, para que esta demanda sea presentada ante organismos internacionales, sobre la deuda pendiente de Chile y el derecho irrenunciable de Bolivia de exigir la salida al mar”, aseguró Delgado.