Países del G-20 instan a la UE a decidir aportes para el fondo de asistencia financiera

0
147


Los países que componen el G-20 instaron las naciones de la zona euro, para que gestionen y definan lo más rápido posible, los dineros que entregarán para sus fondos de rescate, como condición “esencial” para reforzar posteriormente el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Ante esto advirtieron, que Europa debe desembolsar más dinero para contener su crisis de deuda, y así establecer un “escudo” de contención más sólido para evitar contagios de la crisis, si es que realmente desean la ayuda de otros países del mundo.
Las naciones europeas en respuesta, se han comprometido a dialogar en esta materia, de manera de, definir la fortaleza de sus mecanismos de asistencia financiera de emergencia, y de esta forma dar pie a que los otros integrantes del G-20 puedan entregar sus aportes.
En esta línea el ministro de Finanzas británico, George Osborne, afirmó que el G-20 necesita en este sentido, un mensaje de forma clara por parte de las autoridades de la zona euro.
“Tenemos que ver primero el dinero de la zona euro, y francamente eso no ha ocurrido. Mientras tanto no habrá dinero extra para el FMI de parte de Gran Bretaña y probablemente de ningún otro país”, aseguró.
La idea del G-20 es que los fondos se definan lo antes posible, de manera de apaciguar la crisis de deuda soberana europea y de esta forma dar tranquilidad a los mercados mundiales.
Por otra parte el comisario de Asuntos Económicos y Financieros europeo, Olli Rehn, se mostró a favor de esta medida, agregando que, un mayor fondo de rescate equiparía mejor a los gobiernos europeos para contener los desequilibrios financieros.
“No debemos demorar esto más porque una de las lecciones cruciales de esta crisis ha sido que (…) mientras más esperamos, más caro tiende a ponerse”, afirmó.
Se prevé que los representantes financieros del G-20, sostendrán una reunión en Washington a fines de abril, donde se analizará acerca de los fondos extras para el FMI.